top of page

Quiénes somos

Nuestra Misión
5BA4AD39-93FC-4276-AC47-207369FE4372.jpeg

Palmeras Santana SAS es una empresa agroindustrial, dedicada a procesar y comercializar los productos y subproductos del fruto de la palma, con altos estándares de calidad. Responsable con el medio ambiente, comprometida con el bienestar de sus grupos de interés (colaboradores, clientes, proveedores y comunidad) y generadora de valor para sus accionistas.

Nuestra Visión

En el año 2028 Palmeras Santana SAS, planta extractora de aceite de palma y sus subproductos, será reconocida como un modelo por sus prácticas sostenibles, altos estándares de calidad, óptimo manejo de su talento humano, consistente, rentabilidad y socialmente responsable.

6DE1ED00-38D7-4CDE-926A-D8D96222F6CC (1).jpeg
Valores corporativos

La cultura de nuestra empresa establece los patrones de conducta más representativos los cuales son acogidos por todos los socios, colaboradores, proveedores y contratistas. 

Valores.jpeg
998BE9DE-4441-4129-986A-F2D34AFB69F6.jpeg
Nuestra historia

Palmeras Santana Ltda. nace en 1986 en el municipio de Villanueva, Casanare. Unos años atrás, la construcción de un distrito de riego del río Upía había transformado la vocación de esos terrenos y de algunos terrenos vecinos y había puesto en marcha proyectos ganaderos y de agricultura arrocera. La suficiencia hídrica a lo largo de todo el año permitió entonces concebir proyectos de cierta envergadura, como los cultivos de palma africana.  Contar con un recurso como el agua de manera permanente ha hecho posible el amplio desarrollo agrícola en esta zona del sur del departamento de Casanare.

Las primeras siembras de palma de aceite en 1986 consolidaron a Palmeras Santana como la tercera palmera fundada en la zona y contribuyeron a sentar las bases de una importante agroindustria local demandando empleo y servicios.

En 1988 finalizó la primera fase de siembra con la variedad Elaeis guineensis en la finca El Vigía. Su fruto  empezó a cosecharse a finales de 1990.

1993 los volúmenes cosechados eran importantes por lo que se planean y proyectan nuevas inversiones. El 1 de febrero de 1994 empieza la construcción de una planta de beneficio con las mejores especificaciones y avances tecnológicos disponibles en ese momento. Esta planta extractora de aceite inicia su operación el  2 de noviembre del mismo año.

En 2004 se inicia también una segunda fase de siembra en la finca La Libertad, con diferentes variedades y en 2010  se realiza una tercera fase de siembra de palmas con una combinación de material híbrido (Elaeis guineensis x Elaeis oleífera) en la finca La Arboleda y Elaeis guineensis en la finca Los Corozos. De esta manera, Palmeras Santana llega a sus 25 años mostrando siempre avances y tenacidad no obstante periodos de dificultad en el ciclo de negocios y precios y también en el orden público. 


En el año 2016, dos años después de la muerte del socio fundador, Palmeras Santana se reorganiza con el fin de acomodarse a las nuevas circunstancias:  las tierras cultivadas se escinden entre los socios y. sSe conforman nuevas empresas de producción de palma de aceite: Inversiones AKIT S.A.S., Inversiones Brisa Verde S.A.S., Inversiones Los Maracos S.A.S. e Inversiones Palmarosa S.A.S. El grupo de socios se mantiene unido en la planta extractora y se convierte en PALMERAS SANTANA S.A.S. y que continua recibiendo el fruto de palma de las nuevas empresas. La planta extractora y los cultivos constituyen a partir de 2016 el Núcleo Palmero Santana.  

En el año 2018 se realiza un nuevo proyecto para el procesamiento del palmiste que se venía entregando a terceros. Con esta nueva unidad de procesamiento Palmeras Santana añade un paso más en integrar y procesar todos sus productos y subproductos sumando ahora el aceite de palmiste y la torta de palmiste. Continuando con esta línea de progreso para finales de 2022 estará montada una nueva unidad para el mejor aprovechamiento del raquis o tusa del racimo extrayendo un poco más de aceite y dejándolo en mejores  condiciones para su compostaje y utilización en campo como materia orgánica.

En línea con esta preocupación de Palmeras Santana por avanzar en mejores prácticas y tendencias modernas que enfatizan aspectos como la sostenibilidad y la economía circular y con las exigencias del mercado internacional, enfocadas en sostenibilidad ambiental, económica y social, la empresa decide certificarse -RSPO- , una iniciativa global, reconocida internacionalmente que exige el cumplimiento estricto de normas y medidas protectoras del medio ambiente y del entorno laboral y social.

El 22 de octubre de 2021 Palmeras Santana S.A.S. recibe la certificació el 20 de octubre de 2022 es recertificado con validez hasta el 21 de octubre de 2026. 

A nivel interno Palmeras Santana S.A.S. presta apoyo a las comunidades vecinas y enfoca su responsabilidad social en proyectos educativos que buscan fortalecer la conciencia ambiental de las familias de sus trabajadores y de sus vecinos.

 

Hoy por hoy Palmeras Santana S.A.S. mantiene la vitalidad y el entusiasmo que la han caracterizado desde sus comienzos.

 

Busca como empresa continuar su desarrollo productivo en equilibrio con el medio ambiente y la fidelidad a sus principios éticos. Está comprometida con el bienestar de todos los que allí laboran y con el de quienes se vinculan con ella; también la industria palmera del país y el municipio de Villanueva.   

Somos Palmeras Santana S.A.S. Soñamos y creemos en la calidad humana y ambiental.  

© 2021 Palmeras Santana SAS. Powered by QFD

  • Whatsapp
  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page